Posts Tagged ‘multimedia’
Reflexionando sobre el futuro digital y los medios de comunicación
NEThinking, un encuentro de reflexión sobre Comunicación e Internet, celebrado en la isla de San Simón (Pontevedra) ha publicado sus conclusiones sobre la transición hacia el modelo digital de los medios de comunicación, que se ha visto acelerada por la crisis económica, entre las que destacan la necesidad de que el periodista asuma un papel multimedia y multisoporte y cree una marca personal capaz de generar a su alrededor una comunidad. En el encuentro también se ha hablado del exceso de oferta al que hoy se enfrenta tanto la audiencia como los medios. Y de la obligación que tienen estos últimos de adaptarse a los soportes y herramientas que ofrece Internet.
La gente ya no lee, mira los diarios
Lo dice Jill Abramson, la directora del New York Times para apoyar su apuesta por introducir elementos multimedia en la narración de las historias. Una apuesta que se ha visto refrendada con tres Pulitzer este año, dos de ellos concedidos a historias con un importante uso de las nuevas narrativas que permite la web. Uno de ellos, Snow Fall, la historia de una avalancha, se ha convertido en un ejemplo de historia multimedia interactiva.
Declaración de intenciones
Creemos en el periodismo, pensamos que un tratamiento profesional y de calidad de las informaciones es algo importante para los ciudadanos y la sociedad.
Internet ha abierto un mundo de nuevas posibilidades de información y comunicación. La imparable digitalización de la sociedad ha hecho que haya un creciente número de lectores interesados en consumir información de calidad.
Una información de calidad que, unas veces por las prisas, otras por los intereses de los propietarios de los medios de comunicación, cada vez es más difícil de encontrar.
Por eso, desde Albadiario nos proponemos hacer el periodismo con el que estamos de acuerdo, un periodismo reposado, centrado en lo importante, con profundidad, pero a la vez rápido, multimedia e interactivo.
El problema hoy no es el acceso a la información, sino la selección, centrarse en lo verdaderamente importante en el infinito mar de titulares que, cada día, llegan a las pantallas de los usuarios.
De ahí que Albadiario se proponga centrarse en aquello que consideremos que usted debe saber para estar informado, diferenciando entre información y opinión, y buscando la verdad para servir al interés general, y la credibilidad, capital fundamental sin el cual ningún medio que aspire a tener influencia puede existir.
Sabemos que el viejo modelo de difusión de la información, en el que el medio hablaba y la audiencia se limitaba a leer, oír o ver ha cambiado. Hoy los ciudadanos quieren participar, comentar, corregir, aportar contenidos, en definitiva, conversar, y por ello estableceremos canales de comunicación directos con los lectores, para que la conversación nos enriquezca, y nos haga mejorar como periodistas y como medio.
Tenemos la intención de aprovechar todas las opciones que nos permite Internet, que además de borrar fronteras, permite presentar la información de diferentes maneras, con mayor profundidad, y aportando todo tipo de materiales y formatos, ya sea texto, audio, fotografía, vídeo o gráficos.
Unas posibilidades que consideramos fundamentales para ayudar a comprender la cada vez más complicada y acelerada sociedad en la que vivimos. Un reto que afrontaremos desde la calidad y la rigurosidad que nos autoimponemos en nuestro trabajo para ser creíbles y veraces.
Por último, consideramos que las informaciones no son hechos aislados, sino que la mayoría de ellas son producto de hechos anteriores que tendrán consecuencias en el futuro, por lo que trataremos la noticias como “hechos en evolución”, les daremos continuidad, profundidad y la extensión y el tiempo que requieran para poder comprenderlas y explicarlas en toda su complejidad.
Desde ya pedimos perdón por los errores e imprecisiones que podamos cometer, que corregiremos en cuanto tengamos conocimiento de ellos, sin que pedir disculpas, aclarar las circunstancias que nos han llevado a cometerlos y asumir que nos equivocamos suponga un demérito para ejercer una profesión, la de periodista, en cuya importancia seguimos creyendo para mejorar la sociedad y la democracia.